La bondad también se observa en acciones realizadas no para el propio bien, sino para el bien ajeno. Un ejemplo de este tipo de bondad es George William Manby.
Este marino e inventor británico vivió en Gran Bretaña hasta el final de sus días (1765 - 1854). A principios del siglo XIX trabajaba en Edimburgo como profesor de matemáticas. Estando allí, un día se declaró un violento incendio en una casa bastante alta. Por aquel entonces ya existía en casi todas las ciudades del mundo el cuerpo de bomberos, que llegó enseguida al lugar del suceso. Sin embargo, sus mangueras no alcanzaban la altura necesaria para llegar a las zonas superiores, y el incendio destruyó todo el inmueble.
Manby, testigo de aquella desdicha, comenzó a buscar una solución para evitar que se repitiesen estos sucesos, y así, llegó a la conclusión de construir el extintor portátil.
Su funcionamiento era sencillo: dentro de un recipiente de cobre introdujo agua y aire a presión y lo cerró con una espita (llave). Al abrir ésta, el aire comprimido empujaba el agua y podía dirigirse hacia el lugar conveniente.
Como curiosidad añadida, inventó también un mecanismo para atrapar a la gente que saltaba de edificios en llamas, sin lastimarles. También otro invento suyo fue el conocido por aquel entonces Manby Morter. Tras presenciar la muerte de decenas de hombres, mujeres y niños por ahogamiento al naufragar un barco a tan sólo escasos metros de la costa, ideó una máquina que lanzaba un proyectil al agua con una cuerda, de forma que los tripulantes podían agarrarse a ella para llegar a tierra.
Está visto que el caso era salvar vidas. Bien por él.
Si quieres saber más, haz click aquí
Personajes célebres... y buenos.
Blog sobre personajes históricos (y actuales) que dentro de sus logros no dejaron de lado su parte de bondad humana. Espero que vivamos intentando formar parte de esta lista
23 de noviembre de 2011
22 de noviembre de 2011
Ciro II
Este gran Rey de la antigüedad (558 - 528 a.C aproximadamente), como muchos de sus coetáneos, llevó a cabo numerosas conquistas. Sus territorios llegaron a extenderse sobre Media, Lidia y Babilonia, creando así el mayor Imperio conocido hasta el momento. Con ello, unificó los dos pueblos más poderosos de la región, los medas y los persas, creando así el comienzo del futuro Imperio Persa.
Sin embargo, no fueron sus inmensas conquistas las que le clasificaron como un personaje célebre, ya que esa era la labor de cualquier Rey de aquellos tiempos. Lo asombroso de este Rey fue que supo hacerse respetar por todos aquellos a quienes había vencido, y no precisamente gracias a la "fuerza bruta", como hacían otros. Siempre intentó ganarse la simpatía y la confianza de los vencidos respetando sus libertades y creencias, y prohibiendo a sus propios soldados el menor acto que atentara contra sus propiedades, sus personas o su honor. Además permitió el regreso a Palestina de más de 40.000 judíos retenidos en su país, una acción enmarcada dentro de su política de "llevar la paz a la humanidad". Quizá por todo ello es conocido también como Ciro II, El Grande.
Hay quien asegura, como dato curioso, que al nacer Ciro, su propio padre (Rey de los medos) lo entregó a un servidos para que lo matase; pero unos pastores lo salvaron y lo educaron hasta que tuvo la edad necesaria para reclamar sus derechos.
Lo cierto es que esto último no está completamente corroborado, pero en cualquier caso su reconocimiento sí lo está, lo cual seguramente supuso un buen ejemplo de bondad para tan gran número de súbditos y vencidos.
Si quieres saber más, haz click aquí
Sin embargo, no fueron sus inmensas conquistas las que le clasificaron como un personaje célebre, ya que esa era la labor de cualquier Rey de aquellos tiempos. Lo asombroso de este Rey fue que supo hacerse respetar por todos aquellos a quienes había vencido, y no precisamente gracias a la "fuerza bruta", como hacían otros. Siempre intentó ganarse la simpatía y la confianza de los vencidos respetando sus libertades y creencias, y prohibiendo a sus propios soldados el menor acto que atentara contra sus propiedades, sus personas o su honor. Además permitió el regreso a Palestina de más de 40.000 judíos retenidos en su país, una acción enmarcada dentro de su política de "llevar la paz a la humanidad". Quizá por todo ello es conocido también como Ciro II, El Grande.
Hay quien asegura, como dato curioso, que al nacer Ciro, su propio padre (Rey de los medos) lo entregó a un servidos para que lo matase; pero unos pastores lo salvaron y lo educaron hasta que tuvo la edad necesaria para reclamar sus derechos.
Lo cierto es que esto último no está completamente corroborado, pero en cualquier caso su reconocimiento sí lo está, lo cual seguramente supuso un buen ejemplo de bondad para tan gran número de súbditos y vencidos.
Si quieres saber más, haz click aquí
19 de noviembre de 2011
Cosme de Medicis
También conocido como Cosme El Viejo. Nació en Florencia en 1389 y murió en Careggi (Italia) en 1464, es decir... ¡75 años después! (no me extraña que por ello le llamasen El Viejo, si es que en aquellos tiempos aquello no era muy normal!
Este hombre fue el primer jefe político de la República de Florencia. En su mandato, hizo llamar a reputados artistas para llevar a cabo la construcción de grandes edificios públicos como El Duomo (la catedral) de Florencia, el palacio-fortaleza o la Biblioteca de San Marcos. Además, su afán por la cultura le hizo querer conocer y apreciar los textos griegos que había en aquella biblioteca. Por ese motivo le encargó al florentino Marsilio Ficino, el estudio del griego para traducir en latín las obras de Platón. ¡Qué gran favor hizo a la historia de la filosofía!
Lo que me encanta es que todas estas inversiones se llevaron... ¡¡con su propia fortuna!!
Está claro que hizo de Florencia ella una próspera y bella ciudad, cuyo encanto sigue vivo hasta nuestros días.
Si quieres saber más haz click aquí
Este hombre fue el primer jefe político de la República de Florencia. En su mandato, hizo llamar a reputados artistas para llevar a cabo la construcción de grandes edificios públicos como El Duomo (la catedral) de Florencia, el palacio-fortaleza o la Biblioteca de San Marcos. Además, su afán por la cultura le hizo querer conocer y apreciar los textos griegos que había en aquella biblioteca. Por ese motivo le encargó al florentino Marsilio Ficino, el estudio del griego para traducir en latín las obras de Platón. ¡Qué gran favor hizo a la historia de la filosofía!
Lo que me encanta es que todas estas inversiones se llevaron... ¡¡con su propia fortuna!!
Está claro que hizo de Florencia ella una próspera y bella ciudad, cuyo encanto sigue vivo hasta nuestros días.
Si quieres saber más haz click aquí
16 de noviembre de 2011
Presentaciones
Queridos internautas:
Soy Maestra de Educación, y amante de mi profesión. Me fascina el ser humano a lo largo de la historia: sus descubrimientos, leyes, culturas, inventos... Pero sobre todo me fascina la presencia de la "bondad" de muchos de esos célebres seres humanos, independientemente de la época en la que viviesen. ¿Es la bondad innata al ser humano... o la hemos ido aprendiendo generación tras generación? Si fuese innata todos seríamos buenos, y tristemente la realidad no es esa. Pero si la hemos ido aprendiendo generación tras generación... ¡Qué bonito aprendizaje humano! Sigamos así.
En este blog, con la inestimable ayuda del libro Dime quién es, de los Hermanos Monlaü, iré repasando diversos personajes históricos que, en mi opinión, son un buen ejemplo de bondad.
Así que ya sabéis... ¡Sed buenos!
Soy Maestra de Educación, y amante de mi profesión. Me fascina el ser humano a lo largo de la historia: sus descubrimientos, leyes, culturas, inventos... Pero sobre todo me fascina la presencia de la "bondad" de muchos de esos célebres seres humanos, independientemente de la época en la que viviesen. ¿Es la bondad innata al ser humano... o la hemos ido aprendiendo generación tras generación? Si fuese innata todos seríamos buenos, y tristemente la realidad no es esa. Pero si la hemos ido aprendiendo generación tras generación... ¡Qué bonito aprendizaje humano! Sigamos así.
En este blog, con la inestimable ayuda del libro Dime quién es, de los Hermanos Monlaü, iré repasando diversos personajes históricos que, en mi opinión, son un buen ejemplo de bondad.
Así que ya sabéis... ¡Sed buenos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)